Portada » Desempleo en la Región del Maule disminuye al 7,5% durante el trimestre septiembre – noviembre de 2023

Desempleo en la Región del Maule disminuye al 7,5% durante el trimestre septiembre – noviembre de 2023

de Primera Fuente
Publicado Actualizado 232 visitas
A+A-
Reset
image_pdf

Seremi de Economía, Javiera Vivanco Ibáñez, destaca la disminución de la tasa de desocupación en la Región del Maule al 7,5% durante el trimestre móvil de septiembre – noviembre de 2023, representando una reducción de 0,61 puntos porcentuales.

La última edición del Reporte Mensual de Empleo para la Región del Maule revela datos alentadores en el ámbito laboral durante el trimestre móvil comprendido entre septiembre y noviembre de 2023. La tasa de desempleo en la región disminuyó notablemente al 7,5%, marcando una mejora de 0,61 puntos porcentuales con respecto al mismo periodo del año anterior.

Este descenso en la tasa de desocupación se atribuye al incremento en la fuerza laboral, que creció en 42,724 personas (8,2%). La generación de 42,333 nuevos puestos de trabajo (8,8%) también contribuyó positivamente, así como el aumento en los ocupados en los sectores comercio (14,9%), otras actividades de servicio (63,3%), y construcción (16,6%).

La Seremi de Economía, Javiera Vivanco Ibáñez, resalta: «El informe de empleo nos entrega relevantes datos, entre ellos un aumento de personas ocupadas y también de la fuerza de trabajo. Esto nos pone un tremendo desafío como gobierno, de seguir incentivando la inversión pública y privada para poder incrementar las relaciones laborales formales. Además, la ejecución del presupuesto nacional sin duda contribuirá a este objetivo. Estamos en la senda correcta para robustecer nuestra economía y recuperar con mucha más fuerza la capacidad de generar empleos.»

El informe destaca que la población ocupada en la región alcanzó las 522,774 personas durante el trimestre, con un aumento del 8,8% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Sectores como el comercio, otras actividades de servicio y construcción fueron los principales impulsores de este crecimiento.

Asimismo, se observa un papel destacado de las mujeres en el aumento de empleo, con un incremento de 25,725 puestos de trabajo (13,1%), mientras que los hombres aportaron con 16,608 puestos (5,8%).

En cuanto a la tasa de ocupación informal, se registró un aumento del 2,7% en doce meses, situándose en 33,4%. Este incremento se atribuye principalmente al sector construcción, que experimentó un alza del 44,5%. Las cifras indican que 174,462 personas están empleadas informalmente en la región.

En el análisis provincial, la Provincia de Talca muestra una tasa de ocupación del 55,0%, con un aumento de 4,2 pp. en doce meses. Por su parte, las Provincias de Curicó y Linares exhiben tasas de desocupación del 8,4% y 9,4%, respectivamente, ambas disminuyendo en comparación con el año anterior.

Los datos del trimestre septiembre – noviembre de 2023 reflejan una mejoría significativa en el panorama laboral de la Región del Maule, con una disminución sustancial en la tasa de desempleo y un notable crecimiento en la fuerza laboral y la ocupación.

Puede que te interese

Primera Fuente es un medio de comunicación digital chileno que se dedica a ofrecer información relevante y de actualidad a nivel nacional e internacional. Su enfoque está en proporcionar noticias veraces y objetivas en áreas como política, economía, sociedad, cultura, y deportes, con un especial énfasis en el contexto regional. Además, Primera Fuente se destaca por su compromiso con el periodismo investigativo, brindando a sus lectores un análisis profundo y responsable sobre temas de interés público. Utilizando plataformas digitales, se esfuerzan por mantener a sus seguidores informados de manera rápida y accesible, adaptándose a los nuevos formatos de consumo de noticias.

CONTACTO

Dirección 

Antonio Bellet #193 Oficina 1210, 12P, Providencia, Región Metropolitana

Email

contacto@primerafuente.cl

Comercial

 publicidad@primerafuente.cl

Editorial