TALCA.- La participación de cinco casas de estudios de nivel superior y sus respectivas sedes considera en el Maule el Tercer Estudio de Drogas en Educación Superior impulsado por SENDA en todo el país, con el propósito de actualizar y ampliar la información sobre el consumo de alcohol y otras drogas en estudiantes de ese segmento.
La encuesta es completamente anónima y confidencial, y busca construir mejores estrategias de prevención, basadas en lo que los estudiantes viven, piensan y necesitan. El levantamiento se información será entre el 15 de mayo y el 30 de junio.
“Nuestro desafío no es solo medir el consumo, sino entenderlo en su contexto, esto es, cómo se vive, qué lo influye y qué factores de cuidado podemos fortalecer dentro de los espacios educativos”, señaló la directora regional de SENDA, Ana María Rodríguez.
Es una encuesta que busca conocer con más detalle cómo viven las y los estudiantes el consumo de alcohol y otras drogas, así como su relación con temas como salud mental, acceso a información y percepción de riesgo.
El proceso consta de un cuestionario online, al que se puede ingresar mediante un link o código QR que será enviado por cada institución a sus alumnos y alumnas. La encuesta es completamente anónima y confidencial.
Según la Directora Regional, los y las estudiantes deberían responder, porque su opinión es clave para diseñar estrategias de prevención que respondan a lo que realmente viven.
ESTUDIO ANTERIOR
El último Estudio de Drogas en Educación Superior se realizó entre agosto y septiembre de 2021 y arrojó que el 60,8% de los estudiantes encuestados en todo el país consumió alcohol en el último mes. El 13,9% consideró riesgoso tomar tres o más tragos por ocasión, y el 80% estimó de gran riesgo consumir cinco o más tragos diariamente.
En cuanto a otras drogas, un 31,6% consumió marihuana en el último año, seguido de tranquilizantes sin receta (4,5%), analgésicos de uso no médico (3,9%), éxtasis (2,9%) y cocaína (2,9%).