Los pabellones del HRT han disminuido a la mitad posterior a la pandemia
Actualmente la mayor parte de los pacientes quirĂșrgicos ingresan desde el servicio de urgencia y no de la lista de espera.
Una de las unidades de alta complejidad del Hospital Regional de Talca (HRT), es el servicio de cirugĂa. Es aquĂ donde convergen todas las sub especialidades. Como cirugĂa de cabeza y cuello, oncolĂłgica, cirugĂa de tĂłrax, cirugĂa digestiva, coloproctolĂłgica, cirugĂa vascular y cirugĂa plĂĄstica. AdemĂĄs es el centro de referencia regional donde se derivan los pacientes con algunas patologĂas especĂficas que no pueden ser resueltas en sus hospitales de base. Y en algunas especialidades el HRT es el centro de referencia de la macro zona centro-sur que comprende a los pacientes que van desde Rancagua hasta ChillĂĄn.
SegĂșn plantea el Dr. CĂ©sar Muñoz Castro, Cirujano Digestivo y Hepatobiliar, Jefe del equipo de CirugĂa Digestiva del HRT y Cirujano de Trasplantes de la misma instituciĂłn, en la actualidad, la mayor demanda de pacientes quirĂșrgicos provienen del servicio de urgencia y no de la lista de espera quirĂșrgica electiva. âEsto nos refleja, que el servicio de urgencia estĂĄ muy congestionado y con poca capacidad resolutiva, eso hace que nosotros como servicio de cirugĂa electiva de subespecialidad, tengamos que redistribuir nuestras capacidades para operar parte de estos enfermos y no los de la subespecialidad que estĂĄn lista de esperaâ, señala.
Un hecho concreto para la ciudadanĂa es que las patologĂas quirĂșrgicas benignas electivas se resuelven parcialmente en el HRT porque no estan los pabellones necesarios para ello, y segĂșn nos indica el Dr. Muñoz: â Pacientes que necesitan cirugĂa por obesidad mĂłrbida, reflujo gastroesofĂĄgico, hidatidosis, hernias hiatales, entre otras; no las estamos realizando regularmente, como nos gustarĂa, porque no tenemos los pabellones necesarios para cubrir esta necesidad, pese a que la infraestructura existe, esta no se encuentra operativa por falta de personal mĂ©dico y no mĂ©dico. Actualmente sĂłlo resolvemos pacientes oncolĂłgicos y pacientes con patologĂas benignas complicadas que ingresan desde el servicio de urgenciasâ, precisa el mĂ©dico.
Con esta forma de funcionar, la lista espera va aumentando dĂa a dĂa y con ello el tiempo de espera para una cirugĂa, el problema segĂșn nos relata el profesional pasa por la cantidad de pabellones operativos con los que se cuenta actualmente: âCuando se puso en marcha el hospital nuevo, posterior al terremoto, nosotros contĂĄbamos con el doble de pabellones semanales de los que nos asignan hoy en dĂa, y esto pasa por un dĂ©ficit de personal posterior a la pandemia que no se ha podido resolverâ.
Pero lo mĂĄs grave aĂșn, son los pacientes oncolĂłgicos que esperan ser intervenidos para curarse de su cĂĄncer y mejorar sus expectativa de vida, y no son atendidos algunas veces en un tiempo âidealâ, segĂșn señala el facultativo: âEn este momento si no podemos realizar una cirugĂa oncolĂłgica en los tiempos recomendados, nosotros informamos a nuestra jefatura de servicio y a la DirecciĂłn MĂ©dica, a travĂ©s de un correo para que ellos estĂ©n al tanto de lo que estĂĄ ocurriendo con la lista de espera oncolĂłgica y los tiempos de espera con los cuales se estĂĄ trabajandoâ, enfatiza el Cirujano Dige