Portada » ¿Cuánto impactará La Niña? Así estará el tiempo en marzo en Chile

¿Cuánto impactará La Niña? Así estará el tiempo en marzo en Chile

de Primera Fuente
279 visitas
image_print

Recientemente, la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) informó que desde diciembre del 2024 comenzaron a detectarse señales de La Niña, lo que se refleja en temperaturas superficiales del mar por debajo del promedio climatológico en el Océano Pacífico ecuatorial central.

Pero, ¿Cómo impacta este fenómeno en Chile durante el verano? Los efectos dependen de otros factores de gran escala y de la región del país en interés. Por ejemplo: en la zona altiplánica y desde la zona sur hasta Magallanes, es común que se registren montos de precipitación acumulada sobre lo normal, sostiene el último informe climático de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC).

¿Cuánto impactará La Niña? Así estará el tiempo en marzo en Chile

En cuanto a temperatura máxima, su impacto tampoco es uniforme. En general, gran parte del país experimenta tardes más frías de lo habitual. Sin embargo, al analizar el comportamiento histórico de los trimestres febrero-marzo-abril (FMA) caracterizados por una condición tipo La Niña, la señal varía entre estaciones y entre años. En 1985, 1996 y 2000, se registraron anomalías frías significativas en la temperatura máxima, especialmente en las zonas centro y sur del país.

En contraste, algunas áreas del norte, como Arica e Iquique, presentaron fluctuaciones moderadas, e incluso algunos años mostraron temperaturas sobre lo normal. Esto ilustra que el impacto de La Niña no es homogéneo, sino que varía según la región de interés y otros factores locales. Conocer estas diferencias nos permite aprender más del impacto que posee este patrón de variabilidad de gran escala y tomar decisiones informadas, revela el documento.

Finalmente, se informa que según los modelos dinámicos internacionales, se espera que La Niña persista hasta el trimestre FMA con un 50 % de probabilidad de ocurrencia, con características débiles en cuanto intensidad y de corta duración.

Bajo lo normal desde la zona centro hasta el extremo sur

El pronóstico de precipitación para el trimestre febrero-marzo-abril indica condiciones Sobre lo normal en el Altiplano chileno. Como por ejemplo, en la estación Putre se espera que las precipitaciones se encuentren sobre los 126 mm. En cambio, desde el extremo norte del país hasta la Región de Coquimbo, se prevé una condición de Estación Seca.

Esto significa que no se emite pronóstico si las precipitaciones esperadas se encuentran, en promedio, en niveles extremadamente bajos. En el caso de La Serena, donde el rango climatológico para el trimestre es entre 0 mm y 1 mm, se pronostica una condición seca.

Algo similar ocurre para la estación meteorológica de Vicuña, que también su rango normal varía de 0 y 1 mm. Entre las regiones de Valparaíso y Magallanes se espera una condición Bajo lo normal. Por ejemplo, en Santiago se prevén menos de 4 mm de precipitaciones, mientras que, más al sur, en Talca serían inferiores a 26 mm a lo largo del trimestre. Los detalles completos pueden consultarse en la página 4, donde encontrará la tabla de pronóstico de precipitación total para las principales estaciones meteorológicas.

Continuarán tardes más cálidas en gran parte de Chile, sostiene el documento en lo referido a temperaturas. En el caso de las máximas, señala que desde Calama a Puerto Natales, serán sobre lo normal. Mientras que las mínimas, sobre lo normal en el extremo norte, bajo lo normal en la zona central, y normal a sobre lo normal en el extremo sur.

Puede que te interese

Primera Fuente es un medio de comunicación digital chileno que se dedica a ofrecer información relevante y de actualidad a nivel nacional e internacional. Su enfoque está en proporcionar noticias veraces y objetivas en áreas como política, economía, sociedad, cultura, y deportes, con un especial énfasis en el contexto regional. Además, Primera Fuente se destaca por su compromiso con el periodismo investigativo, brindando a sus lectores un análisis profundo y responsable sobre temas de interés público. Utilizando plataformas digitales, se esfuerzan por mantener a sus seguidores informados de manera rápida y accesible, adaptándose a los nuevos formatos de consumo de noticias.

CONTACTO

Dirección 

Antonio Bellet #193 Oficina 1210, 12P, Providencia, Región Metropolitana

Email

contacto@primerafuente.cl

Comercial

 publicidad@primerafuente.cl

Editorial