Presidente Boric monitorea el despliegue de equipos y recursos y la implementación de medidas de prevención de incendios forestales
Estamos junto a la ministra Carolina Tohá y el subsecretario Luis Cordero, en el Palacio de La Moneda, monitoreando las acciones preventivas ante las altísimas temperaturas que tendremos durante este fin de semana. Estamos enfrentando condiciones de alto riesgo de incendios forestales, en particular en la zona centro-sur del país, y por ello es necesario que todas y todos colaboremos en las tareas de prevención con mucha seriedad como lo hemos hecho durante toda esta temporada. Durante esta temporada se han desatado muchos incendios, pero muchos de ellos no han salido a la luz pública porque el trabajo de Senapred, CONAF, Bomberos, en los sectores forestales La Corma, Carabineros, el Ejército han cumplido una tremenda labor.
Como es de público conocimiento, entre las regiones de Valparaíso y La Araucanía tenemos condiciones de extremo peligro de incendios forestales, las que van a ser particularmente extremas en las regiones de Ñuble y Maule. En razón de estas condiciones es que quiero comunicar que decidí innovar y tomar la decisión de establecer estado de emergencia preventivo para las regiones de Ñuble y Maule, y para ello hemos destinado a dos Jedenas, lo conversé con el jefe del EMCO, con la ministra de Defensa, que serán en Ñuble el general Eduardo Candia Orgas y en Maule el general Patricio Valdivia Vergara. Esto con el objetivo de contar con la presencia del Ejército fundamentalmente en labores de patrullaje. Ellos estarán operando en las regiones, asumido plenamente su cargo de jefe de defensa nacional desde las doce del día.
A esto debo agregar responsablemente que tenemos razones fundadas para creer que gran parte de los incendios que afectan hoy a la zona de La Araucanía son intencionales. No puedo comprender, pero sobre todo no vamos a tolerar lo infame de una persona u organización que realice este tipo de actos. A propósito de esto, he instruido a través de la ministra del interior que la Policía de Investigaciones disponga de sus mejores equipos y profesionales para llevar a cabo las investigaciones pertinentes y encontrar a los eventuales responsables, tal como lo hicimos en el incendio de Viña del Mar de hace un año.
Quiero que sepan que quienes sean sorprendidos en estas acciones, ya sean negligentes o intentando causar un incendio deliberadamente, van a ser perseguidos y van a responder ante la Justicia y arriesgan 20 años de cárcel, además del desprecio de toda la población. En los territorios en los que hemos observado estos indicios de incendios intencionales, he instruido también establecer toque de queda durante la noche, de modo de resguardar la seguridad de las personas y tener mayor control sobre eventuales acciones delictivas. En las próximas horas, la autoridad correspondiente informará de las comunas, en particular en La Araucanía, donde se aplicará esta medida.
Nos comunicamos con los gobernadores, tanto de La Araucanía, del Maule, de Ñuble, con los delegados y con los encargados de la Defensa. Además de estas medidas, quiero reforzar el llamado a la población a ser responsables con nosotros mismos, con nuestros vecinos, con todos nuestros compatriotas, con nuestro territorio nacional y extremar las medidas para evitar una catástrofe. Lo hemos dicho una y otra vez y lo repetimos hoy día, prevenir un incendio es muchísimo más fácil y viable que combatirlo.
Como gobierno nos hemos preparado como nunca antes, con numerosos recursos y acciones para prevenir el combate al fuego en esta temporada. Tenemos dos aviones tanqueros de gran capacidad, 26 aviones cisterna, 41 helicópteros y más de 3.000 brigadistas. Estamos coordinados permanentemente con Senapred, con Carabineros, con la PDI, con la CONAF, con Bomberos, con las Fuerzas Armadas, con la Corma, con los municipios, con los gobiernos regionales, con las forestales, con las comunidades organizadas para prevenir y reforzar la vigilancia y utilizar los recursos de forma efectiva.
Todo esto, como les contaba antes, nos ha permitido responder rápidamente a los incendios que hasta la fecha han ocurrido. La situación más crítica quizás en este momento es en Purén y tenemos, lo conversaba recién con el general a cargo, todos los recursos desplegados para poder contener estos incendios. En estos días estaremos con faena cero, es decir, no se puede utilizar maquinaria ni herramientas que puedan generar chispas, por ningún motivo quemen basura, no boten colillas de cigarro, no realicen fogatas, no dejen botellas de vidrio ni otros desperdicios en zonas de vegetación. Acá de lo que estamos hablando es de salvar hectáreas de bosques, de campos, de proteger viviendas, de proteger fuentes de trabajo y por sobre todo de cuidar la vida humana. Hace un par de semanas tuvimos el fallecimiento de tres brigadistas que perdieron la vida combatiendo incendios. Imaginen el dolor de esas familias.
No queremos que esto se siga repitiendo. Si ven humo, si ven fuego o personas realizando actividades de riesgo, llamen al número 130 de CONAF o a Carabineros. Y si reciben una alerta SAE de evacuación, no duden en abandonar el lugar donde están. No es chiste. Les recuerdo además que este fin de semana los parques y las reservas nacionales de las zonas en riesgo van a permanecer cerrados por precaución.
Chilenos y chilenas, es momento de cuidarnos, de cuidar a nuestras familias y vecinos, a nuestro entorno. Sabemos lo que son las catástrofes de incendios forestales, lo hemos vivido en la última década en particular con mucha fuerza, en incendios del 2014, el 2017, el 2022 y el 2023. Depende de nosotros cuidarnos. Como gobierno estaremos monitoreando permanentemente las condiciones de estos días, desplegándonos en terreno, pero para ello requerimos la colaboración de todas y todos. Juntos podemos prevenir. Y le pido encarecidamente a los medios de comunicación que nos ayuden a darle máxima difusión a esta información que no tiene características políticas sino de prevención para que nos cuidemos entre todas y todos.