Portada » Gobernar es Construir: CChC insta al Gobierno a patrocinar 21 proyectos de infraestructura para el desarrollo nacional y regional

Gobernar es Construir: CChC insta al Gobierno a patrocinar 21 proyectos de infraestructura para el desarrollo nacional y regional

de Primera Fuente
Publicado Actualizado 299 visitas
A+A-
Reset
image_pdf
La propuesta, que busca consolidarse dentro del siglo XXI, incluye infraestructura hídrica, eléctrica, sanitaria, urbana e interurbana y de conectividad nacional e internacional, en una colaboración público-privada. Región del Maule, 14 de mayo de 2024. En el marco de la Semana de la Construcción, el presidente de la CChC, Juan Armando Vicuña, presentó 21 proyectos diseñados junto a las cámaras regionales del país, que buscan mejorar la calidad de vida de las personas en el primer tercio de este siglo 21.
A nivel nacional, el presidente destacó dos grandes proyectos promovidos por la Cámara Chilena de la Construcción:
1.- La Construcción de viviendas concesionadas para arriendo protegido, que busca complementar la actual Política Habitacional, enfocada en la entrega de viviendas en propiedad, con un plan cuya meta sea concesionar la construcción, administración y el mantenimiento de al menos 200.000 viviendas para arriendo protegido al año 2035. Para esto, se requiere que el Gobierno impulse los cinco ejes principales de este plan: política y legislación, planificación urbana, financiamiento y subsidios, promoción y difusión, además de monitoreo.
2.- Priorizar la construcción de infraestructura resiliente, considerando que solo el año pasado los desastres naturales causaron 74.000 muertes a nivel mundial y que somos uno de los países más expuestos a este tipo de eventos en todo el planeta, se propone que el futuro Consejo Asesor Presidencial en materia de infraestructura de largo plazo, anunciado por este Gobierno, priorice la ejecución de proyectos de infraestructura resiliente con financiamiento público-privado. Esto, para asegurar la independencia y el rol resolutivo del Consejo Asesor de Infraestructura Pública y cambiar el sistema de evaluación de proyectos para que la incorporación de criterios de resiliencia no sea una barrera para estas obras.
Para la Región del Maule, se evaluó la construcción del proyecto Doble Vía Ruta San Javier-Constitución, con lo que se pretende ampliar a dos vías por sentido la ruta entre San Javier y Constitución dado que, pese a su alto tráfico (conecta la Ruta 5 y la Ruta Costera), no tiene la capacidad ni las condiciones para ofrecer un viaje expedito y seguro, registrando en promedio un accidente fatal cada 45 días. 
 
Así lo destacó el presidente de la CChC, Juan Armando Vicuña, quien explicó que con esto se busca «mejorar la conectividad interurbana, y así impulsar la calidad de vida y la seguridad de las personas, además de las actividades turísticas y comerciales». La propuesta considera financiamiento privado y ya cuenta con el anteproyecto presentado a la Dirección de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas. Para esto, la CChC propone al Gobierno acelerar su diseño y evaluación social.  

Puede que te interese

Primera Fuente es un medio de comunicación digital chileno que se dedica a ofrecer información relevante y de actualidad a nivel nacional e internacional. Su enfoque está en proporcionar noticias veraces y objetivas en áreas como política, economía, sociedad, cultura, y deportes, con un especial énfasis en el contexto regional. Además, Primera Fuente se destaca por su compromiso con el periodismo investigativo, brindando a sus lectores un análisis profundo y responsable sobre temas de interés público. Utilizando plataformas digitales, se esfuerzan por mantener a sus seguidores informados de manera rápida y accesible, adaptándose a los nuevos formatos de consumo de noticias.

CONTACTO

Dirección 

Antonio Bellet #193 Oficina 1210, 12P, Providencia, Región Metropolitana

Email

contacto@primerafuente.cl

Comercial

 publicidad@primerafuente.cl

Editorial