Portada » Presidente Boric a manifestante de paro de salud: “¿De dónde sacamos $50 mil millones?”

Presidente Boric a manifestante de paro de salud: “¿De dónde sacamos $50 mil millones?”

de Primera Fuente
Publicado Actualizado 179 visitas
A+A-
Reset
image_pdf

En concreto, dos dirigentes de Ovalle pertenecientes a la Confederación Nacional de Profesionales Universitarios de los Servicios de Salud (Fenpruss) emplazaron al Mandatario por estas desvinculaciones. El Jefe de Estado conversó con ambas manifestantes indicando “lo que están pidiendo cuesta $50 mil millones de pesos. ¿De dónde sacamos $50 mil millones de pesos?”.

Un distendido diálogo entabló el Presidente Gabriel Boric con manifestantes de la Fenats, quienes están en paro nacional debido a la desvinculación de seis mil profesionales tras el fin de la emergencia sanitaria del Covid-19.

En concreto, dos dirigentes de Ovalle pertenecientes a la Confederación Nacional de Profesionales Universitarios de los Servicios de Salud (Fenpruss) emplazaron al Mandatario por estas desvinculaciones.

El Jefe de Estado conversó con ambas manifestantes indicando “lo que están pidiendo cuesta $50 mil millones de pesos. ¿De dónde sacamos $50 mil millones de pesos?”.

Frente a la respuesta, las dirigentas señalaron entender lo que dice el Mandatario, pero el trato que recibió el personal es lo que no comparte.

“Estoy totalmente de acuerdo con usted, eso me parece inaceptable y me parece muy bien que como dirigentes sindicales lo estén planteando”, sostuvo Boric.

Asimismo, el Mandatario les encontró razón a las manifestantes acerca de su demanda por el trato que recibieron las personas desvinculadas. “En esto voy a averiguar que pasó en el tema de Ovalle y vamos a hacer las reprimendas que sean necesarias, porque no puede ser que a trabajadores que se han sacado la cresta los traten mal”, agregó.

Finalmente, sostuvo que “ahora, el tema de honorarios ustedes saben la complejidad que tiene. Y, además, con el ministerio de Hacienda estamos trabajando para poder absorber el orden de 6.500 trabajadores que van a entrar de nuevo, y a contrata, con mejores condiciones, así que estamos trabajando en eso”.

Extensión del paro

La paralización de la Fenats comenzó el pasado lunes y tenía como plan finalizar el martes, pero al no lograr acuerdo con el Ejecutivo, este se extendió.

Entre las exigencias del gremio se encuentran: el pago del incentivo al retiro, el Bono de Trato Usuario, pasantías y certezas respecto del financiamiento del sector, entre otros. Aunque, la arista principal es la regularización de los más de seis mil funcionarios que estaban contratados a honorarios durante la pandemia.

Fuente: El mostrador

 

Puede que te interese

Primera Fuente es un medio de comunicación digital chileno que se dedica a ofrecer información relevante y de actualidad a nivel nacional e internacional. Su enfoque está en proporcionar noticias veraces y objetivas en áreas como política, economía, sociedad, cultura, y deportes, con un especial énfasis en el contexto regional. Además, Primera Fuente se destaca por su compromiso con el periodismo investigativo, brindando a sus lectores un análisis profundo y responsable sobre temas de interés público. Utilizando plataformas digitales, se esfuerzan por mantener a sus seguidores informados de manera rápida y accesible, adaptándose a los nuevos formatos de consumo de noticias.

CONTACTO

Dirección 

Antonio Bellet #193 Oficina 1210, 12P, Providencia, Región Metropolitana

Email

contacto@primerafuente.cl

Comercial

 publicidad@primerafuente.cl

Editorial