Portada » Comisión de Salud del Senado pide declarar alerta sanitaria por cáncer y condiciona partida presupuestaria

Comisión de Salud del Senado pide declarar alerta sanitaria por cáncer y condiciona partida presupuestaria

de Primera Fuente
266 visitas
A+A-
Reset
image_pdf

Fundación Observatorio del Cáncer, explica que la alerta sanitaria es relevante “ya que permite al Estado movilizar recursos para hacer funcionar las atenciones a los pacientes con cáncer”. “Nos hemos resignado a las listas de espera, al remedio inaccesible por lo caro, a la falta de cobertura en los tratamientos, a transitar por el dolor de esta enfermedad en el más absoluto desamparo. Debemos como sociedad salir de este individualismo y dar un paso decisivo en reducir la desigualdad”, enfatiza.

La alerta sanitaria “es una medida consistente que incluirá entre otras cosas, recursos extraordinarios, que son muy necesarios en este momento. Hay una alta mortalidad, las brechas son muy grandes y son de arrastre, este no es un problema de este gobierno”, profundiza Francisco Vidangossy, presidente de la Fundación CáncerVida.

Desde la agrupación «La Voz de los Pacientes», su presidente Víctor Hugo Flores, coincide en este sentido de urgencia: «Las listas de espera para garantías oncológicas se encuentran 5 veces más largas que antes de la pandemia. La falta de diagnósticos oportunos, exámenes y cirugías ponen en riesgo la vida de nuestros pacientes. En el caso del cáncer, el tiempo equivale vida”.

Las deudas de la Ley Nacional del Cáncer

La Ley Nacional del Cáncer se promulgó el año 2020 con el propósito de establecer un marco normativo para la prevención y el tratamiento integral del cáncer en el país. Sin embargo, la pandemia dejó en pausa este proceso, por lo que “aún no se han asignado los recursos necesarios para implementar estrategias claves, como la creación del Registro Nacional del Cáncer”, señala la directora del Observatorio del Cáncer.

El presidente de La Voz de los Pacientes agrega que “no existe en Chile data suficiente para el diseño de políticas serias de epidemiología, falta voluntad de gestionar y descentralizar, faltan oncólogos en regiones, falta tecnología y recursos. Necesitamos políticas públicas enfocadas en el paciente con cáncer”.

Por su parte, desde CáncerVida enfatizan en la urgente necesidad de enfocarse en la prevención, ya que se estima que la mitad de la población chilena desarrollará algún tipo de cáncer a lo largo de su vida. “Así están las cosas en el país. Es imperativo que exista una voluntad política sólida en este momento crucial para la salud pública», concluye.

Puede que te interese

Primera Fuente es un medio de comunicación digital chileno que se dedica a ofrecer información relevante y de actualidad a nivel nacional e internacional. Su enfoque está en proporcionar noticias veraces y objetivas en áreas como política, economía, sociedad, cultura, y deportes, con un especial énfasis en el contexto regional. Además, Primera Fuente se destaca por su compromiso con el periodismo investigativo, brindando a sus lectores un análisis profundo y responsable sobre temas de interés público. Utilizando plataformas digitales, se esfuerzan por mantener a sus seguidores informados de manera rápida y accesible, adaptándose a los nuevos formatos de consumo de noticias.

CONTACTO

Dirección 

Antonio Bellet #193 Oficina 1210, 12P, Providencia, Región Metropolitana

Email

contacto@primerafuente.cl

Comercial

 publicidad@primerafuente.cl

Editorial