Destrabó proyectos estancados y llevó la gestión a sectores olvidados: Alcalde Felipe Méndez rinde Cuenta Pública de Molina anunciando iniciativas en Salud y Vivienda

Durante la ceremonia, el jefe edilicio destacó la puesta en marcha de diversos recintos, el financiamiento para obras sociales como el alcantarillado de Quechereguas Norte y el aumento en la meta de casas construidas.

Su primera Cuenta Pública como alcalde de Molina rindió Felipe Méndez Guzmán, en una ceremonia realizada en el teatro municipal de la comuna.

Con el foco puesto en lo que será la hoja de ruta que guiará los destinos de los molinenses durante los próximos años, el jefe edilicio destacó la continuidad a los buenos proyectos de la anterior administración, pero que se encontraban entrampados.

Gracias a la capacidad de gestión durante los primeros meses de su mandato, Méndez consiguió recursos para proyectos emblemáticos, como el alcantarillado de Quechereguas Norte, el pavimento para Alupenhue y el Centro Comunitario de Cuidado y Protección de Lontué; además de encontrar financiamiento para el personal del Centro Diurno de Molina y el Centro Recreativo de Duao, para poder echarlos a andar.

“Esto demuestra que, cuando un alcalde quiere lograr cosas para su comunidad, debe saber gestionar”, sentenció categórico el mandamás de Molina.

MEJORAS EN SALUD

Uno de los aspectos que más ha hecho sentir la comunidad ha sido las precarias condiciones de la atención en los recintos de salud en el último año, razón por la que se anunció la extensión del horario del médico de Urgencias del Cesfam de Lontué a 24/7, por primera vez en la historia.

Además, se creará un Anexo de Salud en Casa Blanca, se implementará la telemedicina en las postas rurales y se creará un Centro de Salud Mental municipal.

AGENDA DE SEGURIDAD

Buscando hacer efectiva la lucha contra el crimen organizado, el alcalde Felipe Méndez anunció que se realizará con un soporte permanente para habilitar las 300 cámaras de televigilancia con las que cuenta el municipio, puesto que hoy poco más de la mitad se encuentra operativa.

Además, se creó la Oficina Municipal de Análisis Delictual, que entregará datos objetivos para que el personal de terreno pueda colaborar de mejor forma con Carabineros y PDI en el combate contra las drogas y la delincuencia.

Además, el jefe comunal realizó gestiones ante el Ministerio de Seguridad Pública para contar con recursos y ante parlamentarios para acelerar la Ley de Seguridad Municipal.

“Sé que aún queda camino por recorrer, pero también sé que cuando nos cuidamos entre todos, Molina avanza hacia una vida más tranquila y segura para cada familia. Esa es mi convicción y mi compromiso”, declaró.

LA CASA PROPIA

Sin duda, uno de los ejes centrales de la actual administración es el apoyo para conseguir la casa propia, razón por la que se reforzó a la Oficina de Vivienda, entidad que realiza de forma permanente un acompañamiento a los comités formados y brinda asesoría en las postulaciones individuales.

A raíz de lo anterior, la meta inicial de 2.000 colocaciones se quedó corta, por lo que el alcalde Felipe Méndez anunció que “como todos saben, siempre estuve vinculado a los grupos habitacionales de la comuna y hemos proyectado 2.700 futuras viviendas para Molina. De ellas, 1.000 ya están en ejecución con grupos como Parque del Sol, San Bonifacio, Villa Brasil y El Encanto de Molina”.