Teatro Regional del Maule conmemora a Gabriela Mistral con emotiva propuesta escénica

- Este 2025 se conmemoran ochenta años de la obtención del Nobel por parte de la poeta chilena, es por lo que el premiado montaje de la compañía Teatro La Libertad regresa al TRM en el mes del natalicio de Lucila Godoy.
El Teatro Regional del Maule (TRM) presenta un emotivo homenaje escénico a una de las figuras más trascendentales de la cultura latinoamericana. Se trata del regreso de “60 años sin Gabriela: Vida, Obra y Legado de Lucila Godoy”, exitosa obra a cargo de la Compañía Teatro La Libertad, como parte de las conmemoraciones nacionales de los ochenta años del Nobel.
El evento se realizará el martes 29 de abril, a las 19:30 horas, en la sala principal del teatro. Esta obra tiene una edad sugerida para personas mayores de 8 años y sus entradas tienen un valor general de 5 mil pesos, las que se encuentran disponibles en www.vivoticket.cl.
Este espectáculo de teatro musical invita al público a sumergirse en la vida y obra de Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga, más conocida como Gabriela Mistral, poeta, pedagoga y diplomática chilena que en 1945 se convirtió en la primera persona latinoamericana en recibir el Premio Nobel de Literatura.
La obra pone en escena a 16 artistas que combinan actuación y canto coral para dar forma a un retrato íntimo y lúcido de Mistral, no sólo como creadora literaria, sino también como mujer política, educada, madre simbólica, defensora de los pueblos indígenas y voz de toda una región. Bajo la dirección de Marlene Ramírez y Claudio Rojas, con música original del compositor Alex Vigueras y dirección musical de Daniel Cáceres , la propuesta ofrece una mirada multidimensional sobre la figura de Gabriela, revelando sus pasiones, luchas, contradicciones y vigencia.
“Hace casi 10 años de una conversación con Marlene… ambos estábamos cada uno en proyectos distintos y coincidió que en ellos aparecía la figura de Gabriela… nos motivó lo desconocida que resultaba en ese tiempo su humanidad y complejidad. Más allá de su figura como poeta y premio Nobel, hay una mujer con contradicciones, dolores, pasiones y una visión demasiado adelantada a su tiempo. Sentimos la necesidad de acercarla al público desde un lugar más íntimo pero también más directo para recuperar su voz desde una mirada escénica que la resignifique y que la mantenga viva como material de estudio”, declaró Claudio Rojas, codirector y productor de este montaje.
Rojas además compartió detalles del proceso de creación, el cual afirma que fue colaborativo, donde exploraron las diversas posibilidades de expresión y estilos artístico, formando una especie de laboratorio donde conjugaron el trabajo de diversas disciplinas.
Sobre la composición sonora mencionó que “la obra de Alex Vigueras es un viaje a través de diferentes estilos de música de los países de latinoamérica que toman como base una de las obras más íntimas de Gabriela. Son sus poemas musicalizados y que se han estructurado durante la obra para crear un hilo conductor bien cronológico… No sólo acompaña, sino que dialoga con el texto y los personajes para hacer que el público conecte y entienda el mundo interno de Gabriela. Funciona como un puente entre épocas pero también profundiza su universo emocional que pasa por momentos de mucho coraje a otros de una fragilidad muy poco conocida y olvidada”.
Rojas resalta la trascendencia de Mistral y lo necesario que se hace hoy en día resaltar su figura. Por esa razón se decidieron a plasmar todos los aspectos de la vida de Gabriela en este montaje. “Quisimos poner en escena toda su dimensión, desde la más íntima a la más política. Su vida como diplomática, su lucha por los derechos de la infancia y la educación pública, sus vínculos afectivos y su dolor tanto en la infancia como ante sus pérdidas. Su relación compleja con la maternidad y con su identidad, alejándonos de la imagen escolarizada y rígida que se muestra en las escuelas. Ahora, es importante para nosotros aclarar que esta obra no es ni una ficción, no es una tesis ni un qué hubiera sido. Lo que quisimos fue hacer de su vida el relato más orgánico posible, a partir de sus propias palabras. La obra es como una cadena de palabras de principio a fin que han sido puestas en un hilo conductor para narrar su vida desde su propia voz”.
“60 años sin Gabriela” desde su estreno ha recorrido gran parte de la región y con destacadas presentaciones fuera del Maule. Fue galardonada como la Mejor Obra de Teatro Musical Regional en los premios Carmen 2019.
FUNCIÓN EDUCATIVA
Además, el mismo martes 29 de abril a las 11:00 horas, se realizará una función educativa gratuita dirigida a estudiantes de enseñanza básica y media, en el marco del programa Teatro Educa. Esta presentación, que ya cuenta con aforo completo, es parte del trabajo que desarrolla el TRM en la formación de audiencias jóvenes y la puesta en valor de figuras clave de nuestra identidad cultural.