Inicia ciclo nacional de charlas sobre Reforma Previsional para orientar a trabajadores y pensionados

Con la participación del seremi del Trabajo de la Región Metropolitana y un reconocido experto en derecho previsional, Caja La Araucana inició un ciclo nacional de charlas informativas. El objetivo de estas instancias es explicar los principales aspectos de la Reforma Previsional recientemente aprobada por el Congreso. El programa ya tiene confirmada la realización de seminarios en 10 comunas del país, continuando próximamente en Punta Arenas.
La exposición principal estuvo a cargo del abogado Felipe Hazbun, Magíster en Derecho con mención en Derecho Privado de la Universidad de Chile, quien desglosó los principales ejes de la reforma, tales como la creación de un sistema mixto que combina solidaridad y ahorro individual, la implementación de un seguro social en el pilar contributivo, el aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU) y los mecanismos que buscan corregir las brechas de género en las pensiones.
La actividad, realizada en dependencias de la institución, congregó a autoridades, directores, gerentes y afiliados, reflejando el compromiso de la Caja con la educación previsional y la preparación de sus usuarios ante los cambios que transformarán el sistema de pensiones en Chile.
El encuentro fue liderado por el gerente general de Caja La Araucana, Francisco Sepúlveda, y contó con la participación del presidente del directorio, Marco Antonio Álvarez, y la directora Verónica Pérez. También asistieron la fiscal Gabriela Covarrubias y los gerentes Cristián Ibaceta, Lorena Norambuena, Maximiliano Valdivieso, Alejandro Espinosa y Vania Figueroa.
Además, el seremi del Trabajo y Previsión Social RM, Andrés Arce Álvarez, participó en la inauguración del ciclo y valoró la instancia: “Nos parece relevante que se repliquen este tipo de actividades no solo desde el actor político, desde los ministerios y los sectores asociados al poder ejecutivo, sino que también los empleadores como Caja La Araucana puedan informar de esta reforma que es importante”, comentó.
Por su parte, la afiliada Johana Caro agradeció la posibilidad de conocer mejor la nueva legislación previsional: “Me parece super interesante participar en estas instancias justamente para democratizar o acercar estos temas que son tan importantes para todas las personas a nivel transversal”.
En su intervención, el gerente general Francisco Sepúlveda subrayó la importancia de este tipo de iniciativas para fortalecer la comprensión del nuevo marco regulatorio. “Como institución de seguridad social, tenemos la responsabilidad de entregar herramientas que permitan a nuestros afiliados enfrentar con información y confianza los cambios que implica esta reforma”, afirmó.
Al término de la charla, los asistentes pudieron realizar preguntas y aclarar inquietudes específicas. Tras esta instancia, la institución impulsará un ciclo de once charlas que se llevarán a cabo a nivel nacional, continuando en la región de Magallanes el 27 de mayo, luego Antofagasta y Concepción el 28 del mismo mes, a modo de promover el diálogo y la comprensión sobre una de las reformas más relevantes del sistema de seguridad social de las últimas décadas.
Para más información, visita: www.laaraucana.cl