Portada » Estas son las zonas del cuerpo que debes proteger para prevenir resfríos

Estas son las zonas del cuerpo que debes proteger para prevenir resfríos

de curicano__
93 visitas
A+A-
Reset
image_pdf

En esta temporada de transición, donde las temperaturas pueden variar bruscamente entre la mañana y la tarde, especialista de la UTalca entrega recomendaciones para enfrentar los cambios térmicos, y evitar enfermedades respiratorias.

Durante esta época del año ya se pueden sentir las mañanas y las noches más frías, una temporada de transición entre estaciones donde las temperaturas pueden variar de manera brusca.

De acuerdo con los expertos, muchos de los resfríos se producen por la exposición a las bajas temperaturas. Para prevenir diversas enfermedades, especialmente las de tipo respiratorio, es esencial mantener una temperatura corporal estable para el buen funcionamiento del organismo.

La académica de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Talca, Francisca Adriazola, recalcó que el aire helado puede irritar las vías aéreas y generar infección. Hay ciertas partes del cuerpo que requieren especial atención: la cabeza, manos y pies, ya que pueden perder calor. Advirtió que cubrir la nariz y la boca resulta fundamental.

“El objetivo que se cumple al cubrir es actuar como un tipo de barrera frente a la humedad y al frío -a veces seco- que está en el entorno. Esta barrera hace que al respirar el aire sea un poco más tibio, que es lo que necesita nuestra vía aérea para poder estar en este estado de homeostasis o de equilibrio óptimo”, detalló.

“Nuestra anatomía hace que se vaya entibiando el aire y que ingrese de mejor manera a las vías aéreas inferiores que son las que se pueden ver afectadas en una influenza o Covid, por ejemplo”, añadió.

Es por esto que, en esta temporada de transición donde las temperaturas pueden variar bruscamente entre la mañana y la tarde, la especialista recomendó usar bufandas, cuellos, guantes y gorros que permitan retener el calor corporal. Lo importante, es cuidarse de los cambios bruscos de temperatura.

“Nuestro cuerpo funciona con procesos biológicos, bioquímicos y celulares en un estado óptimo de equilibrio. Entonces, cuando el cuerpo se somete a un cambio brusco de temperatura, no tiene el tiempo suficiente para poder adaptarse a esos cambios”, explicó.

 

Siempre por capas

Una estrategia ampliamente recomendada desde el ámbito de la salud es vestirse por capas, esta alternativa consiste en utilizar varias prendas livianas, en vez de una sola muy gruesa.

Es importante que la primera capa que utilicemos no permanezca húmeda, sino que nos mantenga secos. “No se recomienda utilizar telas como el algodón porque absorbe la humedad, tiene la capacidad de absorber más de 20 veces su peso en agua. Debe ser algo cómodo, ojalá una tela sintética especialmente diseñada para primera capa”, detalló la experta de la UTalca.

En tanto, la segunda capa tiene el objetivo de mantenernos tibios, esta puede ser de material que cada persona prefiera. La tercera capa cumple la función de impermeabilizar, por ejemplo: un cortavientos.

Puede que te interese

Primera Fuente es un medio de comunicación digital chileno que se dedica a ofrecer información relevante y de actualidad a nivel nacional e internacional. Su enfoque está en proporcionar noticias veraces y objetivas en áreas como política, economía, sociedad, cultura, y deportes, con un especial énfasis en el contexto regional. Además, Primera Fuente se destaca por su compromiso con el periodismo investigativo, brindando a sus lectores un análisis profundo y responsable sobre temas de interés público. Utilizando plataformas digitales, se esfuerzan por mantener a sus seguidores informados de manera rápida y accesible, adaptándose a los nuevos formatos de consumo de noticias.

CONTACTO

Dirección 

Antonio Bellet #193 Oficina 1210, 12P, Providencia, Región Metropolitana

Email

contacto@primerafuente.cl

Comercial

 publicidad@primerafuente.cl

Editorial