Portada » Marcelo Alcázar se presentará en el Teatro Provincial de Curicó este 17 de mayo

Marcelo Alcázar se presentará en el Teatro Provincial de Curicó este 17 de mayo

de Primera Fuente
114 visitas
A+A-
Reset
image_pdf

El popular youtuber curicano Marcelo Alcázar anunció que se presentará el próximo 17 de mayo en el Teatro Provincial de Curicó, en lo que promete ser una jornada llena de humor, anécdotas y cercanía con sus seguidores.

Ser Madre no es fácil – EL STAND UP” un show de Stand Up Comedy donde el Influencer y comediante Marcelo Alcázar nos trae una mirada desde el humor de la típica crianza Chilena junto a un personaje de mamá que se ha vuelto un icono en las redes sociales. En este show podrás reírte de cómo fuiste criado y como tú madre se convirtió en quien juró nunca ser: su propia madre. Tendrás la versión de Marcelo de lo complicado que es ser criado por una madre de “la vieja escuela” y todo el humor de su personaje de mamá justificando o negando su crianza, es que… ¡SER MADRE NO ES FÁCIL!

Conocido por su carisma y contenido que mezcla comedia, reflexiones cotidianas y vivencias personales, Alcázar ha logrado construir una sólida comunidad en redes sociales. Ahora, da un paso más en su carrera llevando su propuesta al escenario, en un espectáculo pensado especialmente para su público.

«Estoy muy emocionado de presentarme con mi gente de Curicó. Va a ser una noche especial donde podremos reírnos, compartir y pasarla bien», señaló el creador de contenido.

El youtuber comenzó su carrera en 2019, con una cámara que le compró su mamá luego de pedir un préstamo, y haciendo oídos sordos a las burlas de sus compañeros de carrera. Hoy es uno de los creadores de contenido más importantes de Latinoamérica.

El equipo de Primera Fuente conversó con el youtuber y nos comentó lo siguiente

Primero que todo, ¡felicitaciones por presentarte en el Teatro Provincial de Curicó! ¿Qué significa para ti presentarte en tu ciudad natal? ¿Qué emociones te provoca?

La verdad es que estoy muy contento de presentarme en Curicó y sobre todo en el Teatro Provincial porque siento como que estoy debutando en mi ciudad de una manera muy profesional y con mucho respeto, que es lo que se merece el público de mi ciudad. Anteriormente, muchas veces quise poder traer mis presentaciones a la ciudad y no podía porque las agencias con las que trabajaba me decían que Curicó no era un muy buen lugar, no tenía tantos habitantes, entonces como que me tiraba mucho para abajo mi proyección de venir a esta ciudad y ahora que ya ha pasado el tiempo, decidí que fuera una de las primeras ciudades dentro del tour que estoy haciendo y en un teatro, porque hay ciudades las cuales me voy a presentar en restobares, en lugares más chiquititos, no, yo quise que en mi ciudad fuese en el Teatro Provincial, en un lugar que se merece el público de mi ciudad porque yo soy de acá, sobre todo por eso, porque yo soy curicano.

 Cuéntanos un poco de tu infancia en Curicó. ¿Qué recuerdos guardas de esos años? ¿Alguna anécdota divertida que te haya marcado?

Yo a ver, ¿qué recuerdos tengo? Yo estudié en la Escuela España de Curicó, en la escuela esa roja, emblemática, que existía antes. Tengo muchos recuerdos de acá, de la ciudad, de, no sé, de ir a la Plaza de Armas, sobre todo en temporada de Navidad, ir a ver los peces. Pero siempre soñé con algún momento presentarme en la Vendimia de Curicó, veía ese escenario y decía, algún día yo voy a estar ahí.

Hasta el momento tuve, he hecho acciones, hace dos años atrás estuve presente saludando a la gente en la fiesta de la Vendimia, en la Plaza de Armas, pero ahora vengo producido por mí al Teatro de Curicó. Y la verdad no sé si tengo alguna anécdota tan específica que contar, solamente puedo decir que uno puede hacer lo que quiera. O sea, finalmente yo comencé las redes sociales en Curicó, en una casa ubicada cerca del Boldo, no voy a decir dirección exacta JAJAJA , y de aquí me expandí hacia el mundo de Curicó. De hecho hay mucha gente que me ve en la calle y me dice, ¿Qué haces acá? Y digo, ¡soy de acá de Curicó!

 ¿Cómo crees que tu vida en Curicó influyó en tu humor o en tu manera de ver el mundo?

Algo que me gusta mucho de Curicó es la tranquilidad que me ofrece y el tiempo que me entrega. El tener todo a mano, el poder tener una vida más tranquila, el poder ahorrar mucho tiempo. Si de repente me quiero trasladar a algún lugar, lo puedo hacer rápidamente.

Y aparte, Curicó está muy cerca de Santiago. Entonces, cuando yo tenía que trabajar en Santiago, viajaba sin problema. Entonces, el estar en esta ciudad, que de cierta manera siento que está muy desarrollada, que me ofrece de todo, me ayudó a centrarme mucho y a enfocarme demasiado en lo que quería lograr.

En el humor siento que mi humor es general no depende tanto de la ciudad, siento que fue el espacio indicado, para yo poder ejercer y salir al mundo, es genial por amigos influencers de todo el mundo han venido a Curicó y les encanta.

¿Qué te llevó a decidirte por el stand-up? ¿Hubo algún momento en especial que te hizo decir: «esto es lo mío»?

Lo que me llevó al stand-up, la verdad, yo siempre me voy replanteando, generando nuevas metas. En un momento mi meta fue salir de Curicó hacia el país y después de salir del país al mundo. Y siempre voy teniendo referentes nuevos y cuando llegué a México me fijé que había muchos creadores de contenido, así como yo, que hacían el mismo contenido que yo, y se dedicaban al stand-up, pero lo hacían de una manera muy profesional, en teatros, en arenas, y fue cuando vi a estas personas, Mario Aguilar se llama, Marco, cuando los vi a ellos dedicándose a esto y ver que pudieron traspasar de una manera la barrera de la pantalla del celular al teatro, yo dije, no, yo quiero ser como ellos, algún día quiero ser como ellos.

Así que tardé más o menos casi un año en llevar a cabo la idea del stand-up y mi idea siempre fue hacerlo como en un lugar pequeño, pero agarró mucho vuelo y ahora estamos teniendo una gira por Chile y esperamos poder estar en México y en Argentina, que son países donde tengo bastante público.

 

 Muchos te conocen por las redes, ¿Cómo fue esa transición de crear contenido digital a pararte en un escenario en vivo frente a una audiencia?

Todo lo he hecho siempre solo. Obvio, desde grabar encerrado en mi pieza, después salir de mi pieza y grabar en mi casa y que mi familia me viera, y después empezar a grabar en exteriores y todo eso. Siempre lo he hecho solo.

Y lo mismo me pasó con el stand-up. Me ofrecieron muchos guionistas, libretistas, coach, y la verdad no quise. Quise yo mismo hacer el libreto, yo mismo presentarme en el escenario como soy.

No me importa si no me veo un profesional arriba del escenario. Con la experiencia voy a ir aprendiendo eso. Pero siento que en este momento, hacer un libreto, que otra persona me haga el libreto, siento que estaría perdiendo algo de mi esencia y estaría engañando a la gente.

Entonces, me gusta que todo sea como mío, como estar en el proceso de escribir el guión y si no me gusta, lo borro y lo vuelvo a hacer, y lo borro y lo cambio, improviso y todo eso. Así que nada, el guión de este show, de hecho, nació en Curicó. Lo escribí acá en Curicó y se va a ver en muchas partes.

¿Te inspiraste en algún comediante o figura chilena (o internacional) cuando empezaste en el stand-up?

Bueno, como lo respondí en la pregunta anterior, en el guión o me inspiré mucho en comediantes, pero vi muchos Stand Up Internacional, como Marcos que es un creador de contenido venezolano, Mario Aguilar que es mexicano, ellos hacen personajes. Entonces ellos fueron de mucha inspiración para mi porque es un Stand Up de personajes y no en tercera persona.

¿Qué diferencias sientes entre hacer reír detrás de una pantalla y hacerlo en persona, frente a tu gente?

Es mejor en persona, ya que detrás de una pantalla es más fome, más aburrido, ya que finalmente estas solo, nadie se ríe, tú ves la reacción de la gente al subir el video, en cambio en persona tu dices algo y ves la reacción de la gente de inmediato si es que se ríe o no se ríe, eso es genial y te impulsa a seguir con tu rutina al ver esa recepción de la gente.

Para quienes te han seguido desde el inicio, ¿Qué pueden esperar de este show en el Teatro Provincial? ¿Habrá alguna sorpresa especial para los curicanos?

Será una experiencia especial para los curicanos porque voy a agregar algo extra a esto, como hablar un poquito de mi infancia en Curicó, hacer un poco de humor que solo los curicanos entenderían, así que la rutina de Curicó tiene algunas cosas especiales que son solo para nuestra comuna.

¿Qué le dirías al «tú» de niño que soñaba (o no soñaba) con estar en un teatro lleno de su propia gente?

Si hubiese sabido que 6 años después que subí mi primer video a redes sociales, iba a vivir lo que estoy viviendo ahora, hubiese comenzado mucho antes, pero cada cosa a su tiempo todo pasa por algo, pero nada, ese niño que actuaba en la Escuela España de Curicó, que siempre participó en todos los actos, le diría que décadas después se sigue subiendo a escenarios y que ahora la gente paga por ir a verlo.

Finalmente, ¿Qué sueños te quedan por cumplir en tu carrera artística?

La verdad no sé qué sueños me quedan por cumplir, son metas que me voy poniendo cada cierto tiempo, voy reinventando mis sueños y metas, en estos momentos es desarrollar esta carrera de comedia y poder llegar a los escenarios más importantes y porque no culminar este nuevo reinvento de mi carrera en el Festival de Viña. No sé si sería el primer comediante curicano en pisar ese festival.

El evento será el sábado 17 de mayo y comenzará a las 21:00 horas y se recomienda llegar con anticipación. Será una oportunidad única para disfrutar en vivo de uno de los creadores más queridos del momento.

Las entradas para el espectáculo «Ser madre no es fácil»   en Curicó, ya están disponibles a través de las plataformas digitales de Ticketmaster y las puedes adquirir aqui,  se espera una alta convocatoria, considerando la gran cantidad de fanáticos que Marcelo Alcázar tiene en la región del Maule y en el país.

Puede que te interese

Primera Fuente es un medio de comunicación digital chileno que se dedica a ofrecer información relevante y de actualidad a nivel nacional e internacional. Su enfoque está en proporcionar noticias veraces y objetivas en áreas como política, economía, sociedad, cultura, y deportes, con un especial énfasis en el contexto regional. Además, Primera Fuente se destaca por su compromiso con el periodismo investigativo, brindando a sus lectores un análisis profundo y responsable sobre temas de interés público. Utilizando plataformas digitales, se esfuerzan por mantener a sus seguidores informados de manera rápida y accesible, adaptándose a los nuevos formatos de consumo de noticias.

CONTACTO

Dirección 

Antonio Bellet #193 Oficina 1210, 12P, Providencia, Región Metropolitana

Email

contacto@primerafuente.cl

Comercial

 publicidad@primerafuente.cl

Editorial