Portada » Personas, planeta y propósito: el nuevo rostro del liderazgo empresarial

Personas, planeta y propósito: el nuevo rostro del liderazgo empresarial

de curicano__
66 visitas
A+A-
Reset
image_pdf

En los últimos años, la sociedad ha comenzado a observar con mayor conciencia el impacto que las empresas generan en su entorno. Las crisis sociales, ambientales y económicas han expuesto las brechas entre el crecimiento empresarial y el bienestar colectivo. Ya no basta con saber cuánto producen o cuánto crecen; también importa cómo lo hacen y a qué costo. En ese escenario emergen las Empresas B, como una alternativa que propone hacer empresa con sentido, integrando la rentabilidad con el compromiso social y ambiental. Su certificación, otorgada por B Lab, reconoce a aquellas organizaciones que cumplen con altos estándares en responsabilidad económica, social y medioambiental.

Frente a la clásica pregunta sobre si es posible mantener la rentabilidad sin afectar el bienestar de las personas o el planeta, estas empresas responden con hechos: sí, es posible. En Chile, ya existen 271 Empresas B certificadas, presentes en más de veinte sectores productivos y con un aporte estimado del 1,55% al PIB nacional. Todas ellas comparten una visión basada en el llamado “triple impacto”: personas, planeta y prosperidad económica.

Pero más allá de las cifras, lo que distingue a estas empresas es cómo están transformando la forma de gestionar. En Late! Chile, por ejemplo, el 100% de las utilidades se destina a fundaciones que apoyan a personas en situación de vulnerabilidad. No se trata solo de vender productos, sino de generar impacto social desde el negocio mismo. Karün, dedicada a la fabricación de anteojos con materiales reciclados, trabaja junto a comunidades rurales del sur del país, integrándolas activamente en su cadena de valor. Y Triciclos, pionera en reciclaje y economía circular, promueve una cultura organizacional basada en la conciencia ambiental, la inclusión y el desarrollo de sus trabajadores.

Estos casos muestran que, lejos de ser un obstáculo, gestionar con valores puede convertirse en un motor real de competitividad. Las empresas que adoptan una cultura organizacional coherente con su propósito logran atraer talento, fortalecer el compromiso de sus equipos y conectar mejor con una ciudadanía cada vez más exigente, en un mercado laboral tensionado por el desgaste emocional, la búsqueda de sentido y las crecientes brechas de equidad.

Es cierto que ninguna empresa puede sostenerse sin resultados económicos. Pero hoy, más que nunca, también importa preguntarse qué huella deja su crecimiento. Las Empresas B no tienen todas las respuestas, pero sí han decidido avanzar por un camino distinto. Entendiendo que el éxito no se mide solo en balances, sino también en bienestar colectivo, coherencia, responsabilidad y capacidad de contribuir a un futuro compartido más justo y sostenible

 

 

Tamara Márquez

Puede que te interese

Primera Fuente es un medio de comunicación digital chileno que se dedica a ofrecer información relevante y de actualidad a nivel nacional e internacional. Su enfoque está en proporcionar noticias veraces y objetivas en áreas como política, economía, sociedad, cultura, y deportes, con un especial énfasis en el contexto regional. Además, Primera Fuente se destaca por su compromiso con el periodismo investigativo, brindando a sus lectores un análisis profundo y responsable sobre temas de interés público. Utilizando plataformas digitales, se esfuerzan por mantener a sus seguidores informados de manera rápida y accesible, adaptándose a los nuevos formatos de consumo de noticias.

CONTACTO

Dirección 

Antonio Bellet #193 Oficina 1210, 12P, Providencia, Región Metropolitana

Email

contacto@primerafuente.cl

Comercial

 publicidad@primerafuente.cl

Editorial