Portada » Patrimonio y ciencia: misión Apolo llega al Museo de Historia Natural de Concepción

Patrimonio y ciencia: misión Apolo llega al Museo de Historia Natural de Concepción

La exposición "Recuerdos extraordinarios" celebra la llegada del hombre a la Luna con una mirada científica. Los visitantes encontrarán modelos y documentos para conocer las fases de las misiones Apolo. La muestra estará abierta hasta julio, con acceso gratuito.

de curicano__
78 visitas
A+A-
Reset
image_pdf

El patrimonio no solo guarda vestigios del pasado, sino también el conocimiento y los hitos científicos que definen el presente y marcan el futuro. El Museo de Historia Natural de Concepción conmemora el Día de los Patrimonios con una singular exposición dedicada a uno de los hitos más emblemáticos de la historia contemporánea: la llegada del hombre a la Luna.

«Recuerdos extraordinarios de los primeros visitantes a la Luna», se presentará este sábado 24 de mayo a las 11:00 horas en la Plaza Acevedo, Maipú 2359, Concepción, y será una oportunidad única para acercar al público y en especial a los más pequeños, a la epopeya del programa espacial Apolo a través de una perspectiva científica y tecnológica.

La colección reconstruye con precisión los elementos que acompañaron las misiones que llevaron a los primeros seres humanos a la Luna. Incluye réplicas fieles de la cámara Hasselblad empleada durante el alunizaje de 1969, un modelo a escala del cohete Saturno V y una recreación científica de la huella dejada por la bota del traje espacial sobre una reproducción de la textura del regolito lunar con rigor técnico.

Ricardo Demarco, curador de la exposición y académico de la Licenciatura en Astronomía de la Universidad Andrés Bello, sostiene que el programa Apolo trasciende la conquista espacial para representar «la capacidad de la humanidad para unirse en torno a un objetivo común y superar retos complejos». Según Demarco, las innovaciones tecnológicas desarrolladas para las misiones continúan influyendo en procesos industriales actuales.

A través de módulos que combinan objetos y documentación de la época, la exhibición permite recorrer las distintas fases de las misiones Apolo, desde el lanzamiento hasta las actividades en la superficie lunar. En un contexto en que la exploración espacial comienza una nueva etapa con el programa Artemisa, la muestra invita a reflexionar sobre el legado de estas primeras exploraciones y su vigencia en la actualidad.

La invitación es abierta a todo público, gratuita y estará disponible en el museo hasta julio de este año, mes en que se conmemora precisamente la llegada del hombre a la Luna.

Puede que te interese

Primera Fuente es un medio de comunicación digital chileno que se dedica a ofrecer información relevante y de actualidad a nivel nacional e internacional. Su enfoque está en proporcionar noticias veraces y objetivas en áreas como política, economía, sociedad, cultura, y deportes, con un especial énfasis en el contexto regional. Además, Primera Fuente se destaca por su compromiso con el periodismo investigativo, brindando a sus lectores un análisis profundo y responsable sobre temas de interés público. Utilizando plataformas digitales, se esfuerzan por mantener a sus seguidores informados de manera rápida y accesible, adaptándose a los nuevos formatos de consumo de noticias.

CONTACTO

Dirección 

Antonio Bellet #193 Oficina 1210, 12P, Providencia, Región Metropolitana

Email

contacto@primerafuente.cl

Comercial

 publicidad@primerafuente.cl

Editorial