Portada » Éxito en el Segundo Encuentro Interregional de Encadenamiento Turístico SERCOTEC O’Higgins-Maule

Éxito en el Segundo Encuentro Interregional de Encadenamiento Turístico SERCOTEC O’Higgins-Maule

de Jeremy Aguilera
55 visitas
A+A-
Reset
image_pdf

Actividad se realizó en Las Salinas de Barrancas, comuna de Pichilemu, contando con una masiva asistencia de empresarios turísticos y autoridades de ambos territorios.

Con gran entusiasmo y participación de actores clave del sector, se llevó a cabo el Segundo Encuentro Interregional de Encadenamiento Turístico organizado por el Servicio de Cooperación Técnica (SERCOTEC) de las regiones de O’Higgins y Maule. La actividad, realizada en Las Salinas de Barrancas, reunió a cerca de 50 emprendedores, operadores turísticos, representantes de gremios, y autoridades locales.

Este segundo encuentro tuvo como principal objetivo fortalecer las redes de colaboración entre los emprendimientos turísticos de ambas regiones, fomentar nuevas alianzas comerciales y compartir buenas prácticas para potenciar el turismo como motor de desarrollo económico local.

Durante la jornada, se realizaron exposiciones relativas a patrimonio, obras públicas y otros temas además depresentaciones de casos exitosos de encadenamiento productivo. Del mismo modo se abrió un espacio de diálogo para construir estrategias conjuntas que permitan enfrentar desafíos comunes como la estacionalidad, la diversificación de la oferta y la promoción turística interregional.

Para el director regional de Sercotec Maule, Oscar Araya, en esta ocasión “pudimos tener distintas presentaciones, entrega de conocimientos de actores públicos y privados para el desarrollo turístico de ambas regiones. Hemos podido desarrollar una muy buena instancia y nosotros en la región del Maule estamos estimulando a las pymes de los sectores de Iloca, Vichuquén, Constitución, Chanco y Pelluhue para trabajar con ellos y seguir avanzando”.

A lo anterior se sumaron las palabras del director regional de O’Higgins, Leandro Carreño, quien valoró el trabajo conjunto y se mostró optimista sobre el resultado final de los esfuerzos desplegados.

“Estamos muy contentos con este segundo encuentro que realizamos junto al Maule, ya veníamos trabajando desde el año pasado en el primer encuentro realizado en Constitución. Estamos contentos por la participación, por el entusiasmo de los gremios y empresarios que efectivamente están poniendo mucho ojo en este trabajo colaborativo no solo en el ámbito de fomento sino también tener la capacidad de una visión estratégica en la intervención del borde costero y por eso es tan relevante poder conversar con instituciones como Corfo, Sernatur y con mayor razón con el Ministerio de Obras Públicas”, señaló.

También asistió como expositor el Seremi de Obras Públicas del Maule, Jorge Abarza, quien tuvo el espacio para mostrar los avances en infraestructura vial, los proyectos en ejecución y los planes para el mediano y largo plazo que podrían contribuir con el desarrollo del sector.

“Desde la comuna de Pichilemu hoy estamos muy felices como Ministerio de Obras Públicas de estar en una actividad en relación con el Ministerio de Economía, pero específicamente con Sercotec. Nos invitaron a exponer desde la región del Maule cómo nos conectamos desde allá con nuestra vialidad hasta la región de O’Higgins. También pudimos exponer las iniciativas en los 220 kilómetros de borde costero que tenemos en el Maule y dar muestra de los proyectos que estamos desarrollando con la dirección de Obras Portuarias”, puntualizó.

LA VOZ DE LOS PRIVADOS

Entre los expositores invitados también hubo representantes del mundo privado, como la jefa de asuntos públicos de Arauco, Javiera Martínez, quien indicó que, “nos alegra participar de esta actividad que realiza Sercotec. Este ya es segundo año consecutivo en que participamos y estamos muy contentos de poder tener esta alianza público-privada con ellos. Sin duda sabemos que el trabajar juntos nos va a llevar a conseguir mejores beneficios tanto en los lugares en que nosotros como empresa nos encontramos presentes y también en las restantes comunidades”.

En tanto la representante de la Cámara de Turismo y Comercio de Iloca, Cecilia Mardones, dijo que “la invitación a vivir esta experiencia ha sido muy enriquecedora porque esto genera comunicación con nuestros pares de la región de O’Higgins y podemos conocer sus experiencias y a través de eso podemos mejorar con lo que ellos ya han vivido”.

En la misma línea el representante Tour Operador Séptima Ruta Constitución, Pedro Valenzuela comentó que “estamos acá en un conversatorio bastante importante que viene a unir de alguna manera el trabajo en conjunto que existe entre estas dos regiones muy antiguas de las cuales estamos orgullosos por el patrimonio cultural, histórico y otros. A futuro esperemos que todos los hitos que hemos escuchado hoy se hagan realidad y podamos disfrutar de un turismo encadenado entre estas dos regiones”.

El turismo es una actividad que no solo genera empleo, sino que también pone en valor la identidad local. Con encuentros como este, se apunta a que los pequeños negocios turísticos crezcan, se conecten y generen más oportunidades en conjunto.

Esta iniciativa se enmarca en el compromiso de Sercotec de apoyar la reactivación económica del sector turismo, impulsando la asociatividad y el trabajo conjunto entre territorios vecinos.

Puede que te interese

Primera Fuente es un medio de comunicación digital chileno que se dedica a ofrecer información relevante y de actualidad a nivel nacional e internacional. Su enfoque está en proporcionar noticias veraces y objetivas en áreas como política, economía, sociedad, cultura, y deportes, con un especial énfasis en el contexto regional. Además, Primera Fuente se destaca por su compromiso con el periodismo investigativo, brindando a sus lectores un análisis profundo y responsable sobre temas de interés público. Utilizando plataformas digitales, se esfuerzan por mantener a sus seguidores informados de manera rápida y accesible, adaptándose a los nuevos formatos de consumo de noticias.

CONTACTO

Dirección 

Antonio Bellet #193 Oficina 1210, 12P, Providencia, Región Metropolitana

Email

contacto@primerafuente.cl

Comercial

 publicidad@primerafuente.cl

Editorial